
Venezuela significa más espacio territorial, que una República Presidencial Federal, es mas que 23 Estados, mucho más que playas, montañas, desiertos, selva y nieve. Venezuela un país conocido como tierra de gracia, mas allá de un clima tropical lluvioso de montaña. Venezuela somos todos, desde el venezolano que lucha a diario por su país, con su respectiva arepa debajo del brazo, cobijado por la fresca madrugada, tanto como el venezolano que decidió asumir la aventura más grande de su vida al tomar una maleta con dolor y dejar sus afectos con la esperanza de volver con su gente o morir en el intento, pidiendo como último deseo que si tiene que naufragar enterrar, su cuerpo cerca del mar, en Venezuela.
Al mundo una verdad, no hay más fiel enamorado que un inmigrante venezolano, porque irte de Venezuela es renunciar al confortable y más perfecto olor de tu tierra, pues con la mano en el corazón, el inmigrante se lanza la vacío con una sola esperanza: Hacer que su tribu sobreviva, porque las condiciones políticas y económicas no dan tregua y no son tan amigables como para dar una opción distinta a la de partir.
Primeramente emigró el que protegía sus capitales (el empresario), luego la mano de obra profesional y técnicamente calificada, pero hoy no me encuentro hablando de una minoría y mucho menos de un sector racial o social de la población venezolana, me estoy refiriendo al venezolano de a pie, al ciudadano común que vive modestamente y tiene una sola aspiración, llenar la barriga su hijos como recompensa a su trabajo.
Señores no hacen faltan los números para expresa la movilización masiva de inmigrantes venezolanos más grande y significativa de la historia de nuestro país, con destino en cualquier lugar del mundo, basta con ir en las calles de los países extranjeros para observar que no son ni uno, ni dos, sino que ya no hay lugar que no aloje a un venezolano.
Pero, qué es un venezolano?…
Es un persona conocida porque su sonrisa que conquista voluntades, que viene con humildad de un país donde la moneda nacional no tiene ningún tipo de valor, pero carga con orgullo y dignidad una historia, una vida, un futuro que lo motiva a diario el amor a su familia, la ganas de salir adelante y el deseo de supervivencia que en el fondo todos tenemos. No son las aspiraciones monetarias futuras las que hacen que un venezolano salga de su tierra amada, es la necesidad de llevar un pan en la mesa de sus seres queridos.
A las fronteras del mundo, Venezuela ha sido hermana y familia histórica de todas latitudes, sin importar su raza, religión y condición política, no les cierren las puertas a nuestra gente, recuerden que esta situación de crisis, devaluación, inflación y malas noticias son transitorias y circunstanciales, que nuestras riquezas no son parte de un gobierno de turno y que mañana no abra un lugar en el mundo donde seas mejor recibido que en Venezuela. A las fronteras que nos abren sus puertas sencillamente gracias, mil gracias por recibirnos con paciencia, por ayudarnos con el peso de nuestros problemas, por la voluntad de cobijarnos y ayudarnos, por ultimo y no menos importante por la tolerancia.
Es por esta razón que he decido hacer este espacio para explicar porque los buenos somos más.