PRÓXIMO COLAPSO: Análisis de la Situación Actual del Transporte Marítimo de Crudo Venezolano 2015

Panorama y Requerimiento de la Carga Petrolera Venezolana 2015

El Transporte marítimo internacional del crudo se encuentra estrechamente vinculado a las transacciones comerciales internacionales, junto a los roles geopolíticamente estratégicos, conformados por los diferentes Estados del mundo. Todos bajo la influencia de los procesos internos integrantes del fenómeno de la globalización y del sencible- complejo sistema petrolero internacional, el cual facilita estos intercambios mundiales.

Desde los inicios de Venezuela como país exportador petrolero, las políticas de Estado se ha mantenido bajo su disposición una flota de buques para el transporte de materias primas y graneles líquidos petroleros, por lo que se puede decir que el negocio marítimo se remota desde los comienzos de la una República Mono-Exportadora.

La comercialización internacional de crudo se fundamenta en dos grandes escenarios, los países OPEP, quienes hasta el 2015 conservan un mercado de 56,6% del total exportaciones petroleras del mundo y las naciones No-OPEP, sobre el mercado petrolero mundial.

El comercio internacional del crudo venezolano, es llevado a cabo por la empresa Petróleos de Venezuela, S.A., (1975). Esta sociedad anónima es responsable de las actividades de exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte (nacional e internacional), almacenamiento, comercialización y conservación de los hidrocarburos de la nación, según la legislación venezolana en materia de hidrocarburos.

PDVSA conserva un nivel de participación porcentual de exportaciones de 8.37% dentro del marco de los países OPEP hasta el 2015. Escenario que no ha sufrido grandes fluctuaciones en los últimos 5 años en materia de intercambio internacional.

El transporte marítimo de crudo venezolano nacional e internacional es ejecutado por la filial de Petróleos de Venezuela, S.A,. PDV-Marina estas organización logró transportar en el 2015, 56,74% del requerimiento a movilizar por parte de la empresa petrolera nacional.

Los buques tanqueros operados por PDV-Marina, representan el 12% de la flota de buques tanqueros petroleros de la OPEP, por lo tanto el 88% restante pertenece a los países miembros de dicha organización internacional, durante el año 2015. La flota de buques para este año esta conformada por un número de 26 unidades de transporte. Mientras el requerimiento de transporte para el momento por parte de PDVSA fue de 467 MMBLS, representando el 56,74% de la carga cruda transportada. Mientras tanto terceros lograron transportar 202 MMBLS, ubicándose en un 43,26% durante el lapso antes mencionado.

En la actualidad PDV-Marina es la responsable de la distribución física de los hidrocarburos (Crudos y Derivados). Esta filial persigue como objetivos estratégicos la contra-prestación de servicios de transporte bajo supuestos conceptos de productividad, con tendencias a disminuir los costos de operación mediante la colaboración de alianzas comerciales con armadores internacionales y con otras empresas públicas y privadas del sector naviero.

No obstante para el año 2015, para este año Venezuela continua los intentos de construcción, repotenciación, desarrollo y fortalecimiento del sector marítimo-petrolero internacional, para ello lleva a cabo planes, proyectos de inversión pública de gran envergadura con el resto del mundo.